La necesidad
La Universidad de Murcia, una de las primeras Universidades Españolas en migrar su sistema de Telefonía analógica a Telefonía IP, ha convivido durante más de 13 años con soluciones basadas en entornos propietarios, en concreto Cisco Systems.
Este tipo de soluciones presentan una gran fiabilidad, sin embargo, además de la inversión inicial, obligan a una inversión notable cada 5 o 6 años en la renovación y actualización de servidores y licencias. Esto, junto a unos costes de mantenimiento altos y la situación económica global, ha obligado a esta Universidad de analizar otras opciones, con el objetivo de reducir sus costes de infraestructura de ToIP.
Además, la Universidad de Murcia había sido pionera en la creación de servicios de valor añadido que permitieran integrar otros sistemas dentro de las comunicaciones de voz. Sin embargo, se encontraban limitados a las dependencias impuestas por el fabricante de su sistema.
La solución
Tras analizar técnica y económicamente las implicaciones, se decidió dar un enfoque un tanto particular, desarrollando una plataforma basada en sistemas software libre (Asterisk, Kamailio, etc.) completada con herramientas propias que añaden una capa de abstracción a los administradores de la misma, integrando administración, valor añadido y mantenimiento (preventivo y reactivo) en una experiencia común, ágil y sencilla.
El resultado ha sido el desarrollo de UMUCom, una plataforma de Telefonía IP y Comunicaciones Unificadas con funciones equivalentes a las más avanzadas del sector y adaptada totalmente a entornos de Administraciones Públicas.
El beneficio
1. Reducción del 44% el coste de migración/actualización de la plataforma de voz.
2. Reducción del 78% los costes de mantenimiento.
3. Reducción del 75% de los costes de crecimiento anual, incluyendo reemplazo de terminales averiados y evolución natural.
4. Integraciones.

Síguenos